La misión de Foro Marketing Sevilla es la difusión de la cultura del marketing en la empresa sevillana. En este sentido, dedicamos el post de hoy a la importancia de la planificación. ¿En qué se relacionan estos dos conceptos? Planificación y marketing van unidos de la mano. Es cierto que muchas pymes, seguramente la mayoría, carezcan de un departamento de marketing. Sin embargo, eso no es óbice para que nuestra pyme tenga al menos un documento que recoja el planteamiento estratégico de nuestra empresa.
Precisamente el plan estratégico de una empresa y el plan de marketing estratégico, recogen información similar, y ambos nos sirven de hoja de ruta para la toma de decisiones, pudiendo incluso sustituir el plan de marketing estratégico al plan estratégico.
Pero, ¿por qué es necesario tener un plan de marketing estratégico? O dicho de otra manera, ¿realmente es importante planificar? El plan de marketing estratégico requiere hacer un análisis profundo de la situación tanto externa como interna de la empresa, analizar y escuchar a nuestro mercado, cuáles son nuestros puntos débiles, nuestras fortalezas, qué oportunidades podemos aprovechar, y cuales son las amenazas a las que nos debemos enfrentar. Poner todo esto en conjunto, es lo que nos va a llevar a definir nuestros objetivos, ya que sin objetivos no vamos a ninguna parte, no podemos saber si avanzamos. Es imprescindible marcarnos unos objetivos acordes al mercado, objetivos reales y medibles. Establecer cuál debe ser nuestra facturación, número de nuevos clientes, márgenes, etc…. es lo que va a determinar qué estrategia debemos seguir para poder alcanzar nuestras metas.
Sólo planificando, analizando y viendo nuestras posiblidades reales, podremos determinar objetivos certeros. Sabiendo y conociendo nuestra situación interna y la situación del mercado, podremos establecer una estrategia consecuente y un plan operativo para poder alcanzar nuestros objetivos.
El hecho de tener un plan hace que podamos reaccionar ante futuros imprevistos, nos obliga a estar constantemente en alerta ante los cambios del mercado, a revisar si estamos tomando las decisiones correctas. En definitiva, en el plan de marketing estratégico encontramos una excelente hoja de ruta que nos indica en todo momento el camino a seguir.
Si queréis saber más sobre planificación, os recomiendo el libro “El plan de marketing en la PYME” de José María Sainz de Vicuña Ancín. Es totalmente práctico, de lectura fácil y rápida, y que os facilitará muchísimo el camino a la hora de elaborar vuestro propio plan de marketing.
Rocío Tornay Márquez
Grado en Administración y Dirección de Empresas (BA in Business Administration), especialidad en Marketing, por la Universidad de Derby (Reino Unido). Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (Gesco) y Programa Superior Europeo en Marketing Digital, ambos por ESIC Business & Marketing School (Sevilla). Presidenta de Foro Marketing Sevilla
Tal y como se comenta, son muchas (lamentablemente demasiadas) las empresas que no realizan, aunque sea pequeño, un Plan de Marketing Estratégico. Algunas por el desconocimiento y otras quizás por el miedo a encontrarse con la auténtica realidad, su situación real en el mercado. Aunque sea duro ver la ventaja que nos lleva la competencia o todo el trabajo que nos queda por hacer, es necesario saber cual es nuestra situación actual. También nos encontramos con demasiadas empresas que no tienen marcados ni establecidos objetivos.
Señores hoy ya no hay excusa, hoy ya no se vende todos los días, hoy ya no hay exceso de demanda. Creo que esta crisis nos va a enseñar a hacer las cosas bien y cuidar todos los procesos. “No sobrevivirán las empresas más fuertes, sino las que sepan adaptarse a los cambios”
Saludos @lapi23
José Antonio, muchas gracias por tu comentario, llevas muchísima razón, ojalá esto cambie.
Saludos