Ya hemos consumido dos meses de este año 2014 y como solemos hacer ( o deberíamos hacer) es hora de hacer una pequeña revisión de las acciones que se habían planificado en la estrategia de marketing para este año y de este modo conocer las desviaciones o problemas que nos hemos podido encontrar para llevarlas a cabo.
En una de estas reuniones periodicas, comentando con un compañero la situación e ideas que se habian propuesto, detectamos algunas lagunas que provocaban la ineficacia o la dificultad con la que nos encontrábamos los departamentos de marketing, y algunas de ellas son:
– Planificación: ¿es consciente el resto de la organización de lo que desde el departamento de marketing se quiere hacer? En muchas ocasiones cada departamento de la empresa (en especial las mas grandes) tiene una planificación diferente en función de las tareas que tengan asignadas. Es necesario poner todo en común para que la integracion en el timeline de todos sea la correcta.
– Organización: ¿disponemos de recursos suficientes para llevar a cabo lo que podemos hacer? No solo hablamos de recursos económicos, si no del más importante, el capital humano necesario para poder implementar con las debidas garantias de éxito.
– Coordinación: ¿sabemos quien debe hacer cada tarea y en cada momento? Lacoordinación interdepartamental e interpersonal es vital para evitar ineficiencias y pérdidas de tiempo. Por ejemplo, si hacer un microsite para el nuevo producto tarda en estar operativo 1 mes debemos tenerlo presente.
– Comunicación: ¿ha habido algun cambio y no se ha puesto en conocimiento del resto? Imagine os por un momento que queremos hacer una campaña para limpiar el stock de un producto y una nueva normativa impide que ese producto se comercialice. Mas vale que todo el mundo lo sepa y no dar nada por supuesto.
– Formación: ¿tenemos idea de lo que queremos lanzar\comunicar? Evidentemente no tenemos que ser expertos en todos los aspectos que rodean el producto o servico, pero por lo menos unas nociones básicas del funcionamiento, método de producción o conocimiento de las tripas del producto nos llevara a mejorar el rendimiento del mismo. Imaginemos que queremos lanzar una nueva tarjeta de fidelización para nuestro comercio, conocer como es el funcionamiento y aspectos legales nos ahorraran muchos quebraderos de cabeza.
Aún así, habrá desviaciones pero sin duda, mejoraremos la eficacia y eficiencia de nuestras campañas.
—
Miguel Ángel Ibáñez Amat
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, Marketing, y Administración de Empresas, por la Universidad de Sevilla. Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (Gesco) de ESIC Business & Marketing School. CEO de GoUp Marketing. Vicepresidente de Foro Marketing Sevilla.
Deja tu comentario