En la actualidad, la gestión de redes sociales y comunidades está tomando cada vez más relevancia dentro de las empresas. Siendo en algunos modelos de negocio digital, la principal vía para captar nuevos clientes.

De esta manera, las redes sociales y comunidades, ya sean un canal más en sus herramientas de marketing, o siendo el medio principal de difusión del mensaje publicitario, están provocando la aparición de nuevos profesionales dentro del sector social media, más allá del community manager o del content curator.

Así por ejemplo, podemos encontrarnos la figura del Social Media Analytics, el cual es el encargado de obtener y desgranar toda la información Big Data de las redes sociales, cruzarla con la base de datos interna de la empresa, y optimizarla en todo caso, con el CMR. Siendo este un perfil bastante analítico y matemático. Todo para poder adecuar el mensaje publicitario no sólo al tipo de usuario en redes sociales y en las comunidades, sino a los diferentes posibles clientes en el momento exacto del proceso de compra de del producto, también conocido por etapa en el embudo o funnel de marketing.

Toda esta metodología corresponde a una tendencia en alza, el Inbound Marketing, concepto cada vez más googleado, el cual apareció en el 2005, pero que cada vez es más buscado desde el 2009. Sin duda el 2016 será el año de Inbound Marketing.

De esta manera, atraer a los futuros clientes con contenido relevante específicamente creado para ellos, es la base del Inbound Marketing. Rechazando toda publicidad invasiva o agresiva y basándose en seducir a posibles usuarios para generar leads.

La metodología Inbound Marketing se basa en generar tráfico de público promovido en gran parte por seo, por contenido relevante compartido en redes sociales y apoyado este en un blog, y por último, por la imagen de marca de la empresa. Este tráfico es finalmente transformado en bases de datos optimizadas, gracias al envió de email personalizados y automatizados, adecuados estos, según al email marketing de las diferentes etapas del ciclo del vida del producto. Todo esto hace generar una relación a largo plazo con el consumidor.

Por ello, en el Inbound Marketing es crucial el contenido, siendo vital saber concretar en un plan de social media el tipo de contenido que se debe y se quiere compartir, que tono de comunicación, con qué diseño y en qué parámetros.

A su vez, dentro de marketing de contenidos, si tenemos que denominar un contenido como el rey, sería el formato vídeo. Ya el año pasado se decía que este 2015 sería el año del vídeo. En efecto, los vídeos en Facebook en horas álgidas del día son los contenidos más compartidos por las empresas y los que mejor funcionan.

Gracias al contenido en vídeo las empresas pueden llamar más la atención, pueden generar más engagement y son más fáciles de viralizar.

Una empresa que podríamos poner de ejemplo por su marketing de contenidos en formato vídeo es la revista digital de música Playground, la cual, gracias a sus vídeos cortos de temas relevantes de la actualidad, consigue gran viralidad y forman una gran comunidad, como en este caso en su Facebook con más de 2 millones de seguidores o en tu twitter con más de 43.000 seguidores.

 

De estos temas y mucho más hablaremos durante la mesa redonda el próximo jueves 15 de Octubre en Foro Marketing Sevilla, a las 19.00h en las instalaciones de ESIC Sevilla. InscripcionesAQUÍ