Mucho hemos oído hablar a lo largo de estos años de conceptos como crecimiento o superación personal, autoayuda, actitud positiva, desarrollo personal. Podemos encontrar numerosa bibliografía que, con enfoques diversos, tratan estos temas, incluso en la red han proliferado blogs dedicados exclusivamente al desarrollo personal. ¿Se trata por tanto de un término de moda o está justificado que en este momento nos preocupemos de implicarnos activamente en nuestro proceso de mejora personal? ¿Realmente sabemos cuál es el sentido de la idea de desarrollo personal?
En este artículo queremos despejar dudas sobre las diferentes disciplinas que se pueden englobar dentro del término desarrollo personal y que pretenden conseguir que las personas inicien un proceso continuo de búsqueda y cambio. Mencionaremos conceptos como coaching, consultoría, mentoring, psicoterapia y counseling .
Cuando hablamos de coaching nos referimos a un proceso para el cambio orientado a que la persona consiga alcanzar sus objetivos en cualquier ámbito de su vida. De forma no directiva, el coach o facilitador acompaña a la persona (coachee) en ese viaje y le ayuda a que éste encuentre soluciones y estrategias generales por el mismo. Es el propio cliente el que tiene la respuesta.
En el caso de la consultoría o asesoría, un experto consultor proporciona al cliente asesoramiento en un determinado ámbito, desde un punto de vista más directivo que el coaching, ya que es el consultor el que tiene las respuestas y orienta al cliente sobre cuales son las opciones para solucionar un determinado problema.
El mentoring es también un proceso de desarrollo de personas. En el ámbito empresarial, el mentor acompaña en el desarrollo de la carrera de la persona o en alguna fase de la misma. En este acompañamiento el mentor comparte y trasmite su experiencia del negocio y de la cultura organizacional al mentee (persona que recibe este proceso), de manera que pueda mejorar su rendimiento y por tanto progresar más rápidamente.
En el plano personal, el mentor reconoce y acepta la identidad de la persona y le ayuda a desarrollarla junto con sus valores centrales. Le proporciona un contexto adecuado para que la persona pueda crecer. Más que realizar preguntas o dar respuestas dirige a la persona hacia quien te puede ayudar.
Por psicoterapia se entiende el proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo (paciente), con el propósito de una mejora en la calidad de vida, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos. Puede que en ocasiones se utilicen métodos de coaching pero aquí los problemas suelen tener una naturaleza psicológica, por lo que se utilizan técnicas y una metodología provenientes de la psicología.
Por último, el counseling es un término que está muy de moda y que si traducimos literalmente del inglés significa “consejo” y que se está utilizando para ayudar a las personas a resolver problemas a los que se enfrentan en la vida de forma puntual. Actualmente está siendo muy demandado en el ámbito profesional.
A diferencia del coaching, en el counseling, el counselor desarrolla un papel de asesor y orientador, mientras que el coach en el primero facilita que sea el propio cliente quien encuentre en él mismo sus soluciones.
Otra diferencia es que el counselor parte con la idea que los sentimientos son la causa de la mayoría de los problemas y por ello da prioridad a lo emocional y al trabajo de los sentimientos, sin embargo en el coaching se trabaja para que estén presenten los sentimientos, aunque no se trabaja con ellos solos. Pero en líneas generales ambos persiguen lo mismo.
Todas estas disciplinas descritas anteriormente comparten la idea de que el desarrollo personal es un proceso, en vez de una solución puntual que busca resultados rápidos y a corto plazo.
En el ámbito profesional, la incursión del concepto de desarrollo personal supone una vuelta de tuerca a toda la bibliografía que trata la idea de éxito profesional. Ahora se trata de recuperar o reivindicar esos aspectos de la persona que se han ignorado en el terreno profesional, los relacionados con el cuerpo, las emociones, los sentimientos. Por lo tanto, desarrollo personal no es un término de moda sino que responde a nuevas necesidades que buscan un equilibrio entre el bienestar personal y una buena carrera profesional.
Por citar algunas referencias bibliográficas podríamos recomendar algunos libros conocidos en el ámbito del crecimiento personal como “Usted puedes sanar su vida” de Louise L. Hay, “El cambio” o “Tus zonas erróneas” éstos dos últimos del escritor estadounidense Wayne Dyer, que fueron éxito y sigue siéndolo para muchas personas que aspiran a encontrar ese sentido a la vida que les haga más felices.
Pilar Somosierra Farfán. Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla; y Master en Dirección RRHH (IEJE). Profesional de recursos humanos especializada en la gestión y desarrollo de personas. Responsable Área de empleo de FMS.
Las diferentes herramientas para el desarrollo personal son muy buenas, pero se necesita un sólido compromiso de la gente involucrada, porque pasar de la teoría a la acción es un gran reto, como usted bien apunta, es un proceso, porque adoptar nuevos hábitos requiere tiempo.
Descripción del puesto de ingeniero de sistemas: la creatividad cumple la función
Un ingeniero de sistemas es una carrera profesional altamente especializada, que requiere un conocimiento extenso y localizado, así como un dominio interdisciplinario. Los ingenieros de sistemas generalmente poseen un título avanzado en ingeniería mecánica, eléctrica o industrial, pero esta publicación se centra principalmente en los ingenieros de sistemas que administran sistemas basados en computadora.
A continuación, encontrará la descripción completa del trabajo para un ingeniero de sistemas, desde deberes y responsabilidades hasta requisitos de educación y expectativas salariales. Si recién está comenzando en ingeniería, tenga una mejor idea de la vida con esta gran clase de mecánica de ingeniería para estudiantes de primer año de ingeniería.
Ingeniero de Sistemas: Sistemas Computacionales
Un ingeniero de sistemas especializado en sistemas informáticos tiene un papel único que desempeñar y debe tener un conjunto de habilidades único para que coincida. En un nivel básico, el ingeniero de sistemas brinda soporte para todo el entorno informático a través de un proceso de diseño e implementación. Una organización grande requerirá una gran red de computadoras y el ingeniero de sistemas realmente diseñará todo sobre cómo funciona esta red.
Curso de exploración
Por lo general, si un ingeniero de sistemas comienza desde el principio, se discuten las necesidades de la organización y es responsabilidad del ingeniero asegurarse de que se satisfagan las necesidades de manera realista y de acuerdo con el presupuesto de la organización y otras limitaciones. El proceso completo es bastante complejo y no es algo que ocurre de la noche a la mañana: un plan aprobado es seguido por la implementación, que es seguida por la integración del sistema, que es seguido por pruebas, que es seguido por una serie de evaluaciones, que si a menudo son una serie de cambios, mejoras, etc.
Si está empezando a pensar que los sistemas no son el camino para usted, no se desespere. La ingeniería tiene algo para todos. Lea esta publicación de blog sobre los tipos de trabajos de ingeniería y explore sus opciones.
Deberes y responsabilidades
Los deberes y responsabilidades primarias giran en torno a las funciones centrales del trabajo: diseño, construcción, evaluación, etc.
Supervisar el diseño, desarrollo e implementación de las necesidades específicas de los sistemas informáticos de los clientes.
El dominio de la seguridad es cada vez más importante. A raíz de las brechas recientes, muchas organizaciones grandes están agregando capas de seguridad adicionales y más complejas a sus sistemas. En el futuro, alguien que sea experto en seguridad será extremadamente valioso.
Comprenda cómo los diferentes departamentos de una organización deben funcionar juntos. Esto requiere colaboración y una habilidad natural para el diseño intrincado.
En muchos casos, será necesario diseñar piezas de software específicas. Pruebe lo que se necesita con esta clase para aprender a escribir sus propios cálculos personalizados.
Se requiere una comprensión completa de los sistemas de integración, prueba, evaluación y modificación. Un ingeniero de sistemas debería poder ver el proceso de principio a fin.
Más allá del diseño de un nuevo software, un ingeniero debería poder integrar diferentes aplicaciones, como el software empresarial y los sistemas de control de red.
Crear informes exhaustivos, detallados y que los clientes puedan comprender es un deber esencial. Esto es similar al dicho común de que debe conocer su campo tan bien que podría explicarlo a un niño de cinco años.
De manera similar, debido a que los clientes no siempre podrán expresar lo que necesitan con detalles de “grado de ingeniería”, el ingeniero debe poder traducir entre las necesidades y las aplicaciones reales.
Finalmente, y quizás lo más importante, el ingeniero debe poder enseñar el sistema a aquellos que necesitan aprenderlo (y a menudo las organizaciones solicitarán manuales para que no necesiten consultar constantemente al ingeniero).
Requerimientos Educativos
Muchas personas pueden convertirse en ingenieros de sistemas exitosos con una licenciatura o un título de asociado, especialmente si los obtienen de un programa de pregrado líder. Sin embargo, debido a la naturaleza avanzada de la carrera, un título avanzado realmente puede impulsar una carrera hacia adelante. Además, el título avanzado no tiene que ser en ingeniería, pero algo así como una maestría en administración o ciencias de la computación complementaría muy bien un título de ingeniería.
También hay una serie de certificaciones que puede obtener si está interesado en un determinado campo. Por ejemplo, existe el programa Microsoft Certified Professional para aquellos que prefieren trabajar en un entorno de Microsoft, la escalera de certificación INCOSE para certificar liderazgo, experiencia y logros, y una serie de certificados académicos basados en instituciones como este ofrecido por Caltech, entre muchos otros. Lo último que quiere hacer es subestimar la importancia de un certificado. Lea este artículo publicado por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) sobre la creciente demanda de ingenieros de sistemas certificados.
La experiencia es cada vez más atractiva para los empleadores que la educación (y los certificados que se otorgan en función de la experiencia son excelentes). Lo mejor que puede hacer un aspirante a ingeniero de sistemas es inscribirse en pasantías lo antes posible (durante la educación) y trabajar para crear un currículum sólido rápidamente. La educación dice que sabes cómo hacer algo, la experiencia dice que lo has hecho.
Si te mueres por tener un software dulce de ingeniería, aprovecha este curso de Autodesk Revit sobre el uso de sistemas de modelado para el diseño de ingeniería.
Habilidades
Más allá de los deberes y responsabilidades, hay una serie de habilidades valiosas que un ingeniero de sistemas debe poseer; Estos incluyen una serie de habilidades básicas que todos los profesionales deben poseer, así como un cierto grado de intuición y liderazgo natural.
Aspectos básicos: Probablemente no llegaría lejos en la ingeniería de sistemas sin una habilidad natural para las matemáticas y la resolución de problemas, pero créalo o no, la comprensión de los negocios también es un activo excelente. Esto lo ayudará a comprender cómo se adapta un sistema al modelo financiero de una organización. Le ayudará a integrar departamentos y realizar las mejoras necesarias.
Interpersonal: las habilidades interpersonales son realmente muy importantes. Necesita poder comunicarse (¿no es el mejor comunicador? Arregle eso ahora con este increíble curso sobre cómo mejorar sus habilidades de comunicación en un día), trabajar como miembro de un equipo y con frecuencia llegar a un medio feliz. Estará en constante contacto de ida y vuelta con sus clientes, recibiendo comentarios constantes. Será una experiencia muy pobre en ambos extremos si su habilidad interpersonal no está a la altura.
Intuición: Sí, la intuición es importante. Mencioné antes que un ingeniero de sistemas necesita poder tomar las necesidades de un cliente y diseñar un sistema que se ajuste a ellos. Esto es más fácil dicho que hecho. Un buen ojo para el análisis y una mente que pueda pensar fuera de la caja hará que su trabajo sea más eficiente y extraordinario.
No hace falta decirlo, pero tener un fuerte sentido de organización y fiabilidad es fundamental. Incluso debería ser un apasionado de la organización, ya que esto es lo que cada sistema requerirá para funcionar sin problemas. Y si puede adquirir algunas habilidades de liderazgo en sus pasantías o puestos iniciales, esto sin duda será útil para las negociaciones comerciales y para dirigir a su equipo (si corresponde).